![]() |
Mario Emilio Heriberto Boyé. Un nombre escrito con letras doradas y en rica historia racinguista. |
Un impresionante gol de Mario Boyé le dio, a Racing Club de Avellaneda, el campeonato de 1951 y con el la marca histórica de ser el primer tricampeón de la era profesional. Fue un 5 de diciembre.
Mucho se hablo, se habla y se hablará de aquella final entre Banfield y Racing.
Aún perduran los rumores que señalan que Evita quería ver al humilde Banfield campeón y que Ramón Cereijo desoyó a la "Abanderada de los humildes" y finalmente la academia dio su tercera vuelta olímpica sucesiva.
La cuestión es que el Racing de Stábile y el Banfield de Zurdo tuvieron un doble duelo aparte. Fueron los equipos que igualaron en la punta del campeonato y había que decidir un campeón.
Las dos finales se jugaron en cancha de San Lorenzo de Almagro y a Gasómetro lleno por 50.000 espectadores. Los juegos fueron muy parejos y sólo una genialidad logró inclinar la balanza.
En la segunda mitad, del cotejo disputado el 5 de diciembre d 1951, Mario Boyé recibió un balón proveniente de un centro de Sued que Bravo dejó pasar y desde mas d 30 metros sacó un furioso remate que se soló en el ángulo de la mano derecha de un Graneros que voló de manera tan espectacular como el remate del atómico.
La gente de Racing Club deliraba, los de Banfield lo sufrían. La Academia sumaba una nueva conquista oficial y el golazo de Boyé quedaba para la historia en las retinas de quienes estaban esa tarde y en las página, ya amarillentas, de los libros y revistas.
Los equipos alistaron, esa tarde, de la siguiente manera:
Racing: Grisetti; Higino García, García Pérez; Gimñenez, Rastelli, Gutiérrez; Boyé, Cupo, Blanco, Simes y Sued. DT: Guillermo Stábile.
Banfield: Graneros, Ferreti, Bagnato; Caparelli, Mouriño, Dangelo; Converti, Sánchez, Albella, Moreno y Huarte. DT: José Ildefonso Martínez y Félix Zurdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario